Etología

Tips de etología canina

noviembre 10, 2021

¿Quieres comprender mejor a tu perro? En ese caso, no te pierdas nuestros tips sobre etología canina.

En ocasiones, nuestro fiel compañero adquiere una serie de hábitos o conductas que no comprendemos. Para saber cómo corregirle o incluso si debemos o no hacerlo, es fundamental que conozcamos los motivos que les lleva a realizar tal acción.

La etología canina es la ciencia que se encarga de estudiar las costumbres naturales de los perros, es decir, aquello que hacen de forma instintiva.

Cuando los perros comenzaron a formar parte del entorno doméstico surgió la necesidad de adiestrarlos y enseñarles ciertas normas.

Por suerte, en la actualidad contamos con una serie de métodos y técnicas que se basan en el adiestramiento positivo. De este modo, el aprendizaje consiste en premiar exclusivamente aquellas conductas positivas, eliminando las no deseadas.

Tips de etología canina

Como hemos mencionado anteriormente, puede que el perro tenga comportamientos que nosotros consideramos anormales y, sin embargo, son totalmente naturales en ellos. Por ejemplo, a muchos dueños les molesta que el perro olfatee durante el paseo.

A continuación, te mostramos algunos consejos para mejorar ciertas conductas de tu fiel amigo sin generarle estrés y sin que renuncie a su naturaleza.

Mi perro muerde

Lo primero que has de comprender es que un gruñido no significa que el perro sea agresivo, ya que se trata de un modo de comunicación del animal.

Debemos entender esos avisos para evitar una mordida. Por el contrario, si una persona continúa realizando algo que al animal le desagrada, ya imaginas cuáles serán las consecuencias.

Mi perro tira de la correa

Los dueños suelen quejarse de la fuerza con la que tira su perro de la correa. Normalmente, este hecho no permite que el paseo se desarrolle de forma agradable, e incluso es probable que se produzca algún accidente.

Según la etología, algunos de los motivos que provocan que tu perro tire son:

  • El animal tiene miedo de alguna situación.
  • Ansiedad. Si no sale con frecuencia, se sentirá desorientado en la calle y se asustará ante el menor ruido.
  • Necesidad exploratoria. Debes dejar que el perro olfatee durante el paseo. Para ellos esto es una necesidad básica.
  • Mal manejo de la correa. Si tiras fuerte hacia un lado, tu perro tenderá a seguir tirando hacia el otro. Intenta no crear tensión en la correa y no utilices versiones demasiado cortas.

Mi perro come piedras

Esta costumbre tan común puede acarrear graves consecuencias. Puede que se deba a:

  • Síndrome de pica. Consiste en un comportamiento compulsivo de comer cosas que no se deberían ingerir. Si sospechas que tu perro lo padece, ponte en contacto con un veterinario.
  • Periodo de dentición. Al igual que los bebés, los perros tienden a morder todo cuanto le rodea en la fase de dentición. Pon a su disposición algunos mordedores o juguetes para que se entretenga.
  • Aburrimiento. Es fundamental que proporcionemos a nuestro compañero la actividad que necesita. Un perro que no sale a la calle el tiempo suficiente se sentirá aburrido e incluso estresado. Esto da pie a la aparición de conductas poco apropiadas.
  • Falta de nutrientes. Revisa si su alimentación es la adecuada y si le estás dando las cantidades recomendadas.
  • Falta de corrección. Algunos dueños les permiten a sus cachorros ciertas conductas porque les parece divertidas. Debemos ser muy cautos y no permitir aquellos hábitos que podrían poner en peligro su salud.

Esperamos haberte ayudado con nuestros tips de etología canina. Recuerda que ante cualquier problema, lo más sensato es acudir a un profesional que te asesore de forma personalizada.

Si deseas dedicarte profesionalmente al sector veterinario, esta es la formación online en veterinaria que estabas buscando.



Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.

Recuerda que en la Escuela de Veterinaria CAMPUS SEAS ofrecemos una formación online específica en veterinaria, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.escueladeveterinaria.com

    Leave a Reply