¿No sabes si tu perro tiene el síndrome de pica? En ocasiones, cuando salimos a dar un paseo es imposible avanzar sin que tu compañero no se coma todo lo que encuentra por el suelo.
Esta situación no solo resulta molesta, sino que puede provocar serios problemas en tu mascota, ya que puede llegar a tragarse elementos peligrosos como una piedra o un cristal.
A continuación, veremos en qué consiste este síndrome exactamente, cómo podemos detectarlo y cuál es el tratamiento.
¿Qué es el síndrome de pica?
Denominamos síndrome de pica a una afección que se basa en el deseo del perro por ingerir sustancias que no son comestibles. Algunas de ellas pueden ser las heces, basura, desperdicios u objetos de cualquier tipo.
Si vas caminando y tu perro intenta comer todo lo que encuentra por su paso, ¿crees que es normal? La realidad es que esto dependerá de muchos factores. Dependiendo de la situación, puede deberse a cuestiones patológicas o no. Es importante que el dueño conozca a su mascota y tenga nociones sobre comportamiento canino. Ten en cuenta que los perros olfatean por instinto.
¿Cómo saber si mi perro tiene el síndrome de pica?
Para asegurarnos de si se trata de un problema de salud debemos prestar atención a una serie de factores. Por ejemplo, este comportamiento es muy normal en cachorros, ya que es la época en la que comienzan a explorar todo lo que les rodea.
En cambio, si tu perro adulto continúa con una actitud obsesiva por comer todo lo que encuentra y que no es alimento, puede deberse a que el animal sufra el síndrome.
Los síntomas más comunes de la ingestión de cuerpos extraños son los siguientes:
- El perro vomita de forma frecuente.
- Dolor de estómago.
- Constante nerviosismo.
- Diarrea frecuente.
- Mal aliento.
La forma más segura de saber si tu perro tiene o no el síndrome de pica es acudir al veterinario para que le haga una revisión. Ten en cuenta que si se come una sustancia peligrosa mientras tú no estás presente puede poner en riesgo su vida.
¿Qué come un perro con pica?
Tal y como hemos mencionado anteriormente, el perro comerá cualquier sustancia u objeto que no son comestibles: tierra, piedras, cigarrillos, papeles, pintura, yeso, madera, etc.
¿Por qué aparece este síndrome?
Estos son los principales motivos por los que aparece el síndrome de pica:
Déficit nutricional
Un perro que presenta carencias en su alimentación puede adquirir este extraño comportamiento.
Por suerte, hoy día la mayoría de dueños se preocupan minuciosamente por proporcionar una correcta dieta a sus mascotas. No obstante, en ocasiones entra en juego el papel de la malabsorción de nutrientes, es decir, cuando el organismo del animal no es capaz de absorber correctamente todos los nutrientes de la comida.
En estos casos suelen producirse diarreas y adelgazamiento excesivo.
Estrés
Para cubrir todas las necesidades de nuestro fiel compañero es necesario que le saquemos a la calle para jugar y hacer ejercicio. Si solo te limitas a sacarle para que haga sus necesidades, tu perro puede sufrir estrés.
También es importante que aprenda a socializar con otros perros para que se convierta en un can equilibrado.
Síndrome de disfunción cognitiva
Este síndrome ha llegado a compararse con el alzheimer en los humanos. El perro se desorienta, se esconde, no reconoce a sus dueños, orina dentro del hogar, etc. También puede dar pie a la aparición del síndrome de pica.
Cuál es el tratamiento para el síndrome de pica
Lo primero que debemos hacer es acudir al veterinario con nuestro perro. Un profesional se encargará de realizar radiografías para comprobar si existen cuerpos extraños. También es probable que le realicen un análisis de sangre para detectar otras enfermedades que pudieran ser las causantes.
En caso de que el perro estuviera sano, el síndrome de pica puede deberse a un factor psicológico. De ser así, necesitaríamos la ayuda de un etólogo para que nos ayude y nos oriente sobre comportamiento canino.
Ahora que ya sabes qué es el síndrome de pica, si sospechas que tu perro puede tenerlo, no dudes en pedir cita con un profesional para que analice la situación. Y, por supuesto, asegúrate de que cubres todas sus necesidades.
Si deseas dedicarte profesionalmente al sector veterinario, esta es la formación online en veterinaria que estabas buscando.
Si te ha parecido interesante este post y quieres ampliar conocimientos o promocionar en tu profesión te animamos a leer otros post de nuestro blog.
Recuerda que en la Escuela de Veterinaria CAMPUS SEAS ofrecemos una formación online específica en veterinaria, puedes consultar toda nuestra oferta formativa en nuestra web: www.escueladeveterinaria.com